top of page
libros-2.jpg

APRENDE A REFERENCIAR

Genera impacto en tus trabajos académicos

Todo lo que se consulta para realizar un trabajo académico o de investigación debe ser citado correctamente, es algo muy importante e imprescindible, tanto para dar mayor información a las personas que nos vayan a leer como para reconocer el trabajo y la autoría de las palabras o ideas que obtengamos de dichos trabajos consultados, para esto, te facilitaremos a continuación diversos formatos para  referenciar y citar con sus propias normas , la clave está en elegir cada uno de ellos y seguir las pautas para citar todo tipo de contenido que se obtenga de libros fisicos, libros electrónicos, artículos de revistas, o de una web social. Contáctanos para más información.

NORMAS APA
7 EDICIÓN

Centro de Escritura Javeriano

Una de las normas de citación más conocidas internacionalmente, y tal vez la más utilizada hoy en día, es la desarrollada por la Asociación Americana de Psicología (APA). En este documento presentamos una síntesis de los contenidos del manual de Estilo APA en su séptima edición, publicado en el 2019, y nos centramos en cuatro aspectos: 1) el formato general de presentación de trabajos, 2) tablas y figuras, 3) los mecanismos de citación y 4) las referencias.

NORMAS VANCOUVER

El Estilo o Normas de Vancouver es un conjunto de reglas para la publicación de manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la Salud. También es conocido por el mismo nombre el subconjunto de esas normas referido a la forma de realizar referencias bibliográficas.

NORMAS CHICAGO

Universidad de Chicago

Usado principalmente en historia, arte, musicología y literatura. Propone dos formas de citar las fuentes consultadas en la elaboración de un trabajo académico: con notas al pie de página y una bibliografía al final del documento o presentando la información completa sobre las obras consultadas en un listado de bibliografía al final del documento.

NORMAS ISO

Organización Internacional de Normalización

La ISO 690 es una norma ISO que proporciona las directrices básicas para la preparación de referencias bibliográficas de materiales publicados, como monografías y publicaciones seriadas, capítulos, artículos de publicaciones seriadas, recursos electrónicos, materiales cartográficos, grabaciones sonoras, fotografías, obras audiovisuales y documentos de patentes. Abarca las referencias a materiales publicados en forma impresa o no impresa.

NORMAS HARVARD

Universidad de Harvard

El estilo Harvard se desarrolló en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, en los años 50. En un principio se usó, principalmente, en el ámbito de la Física y las Ciencias Naturales y, más recientemente, se ha aplicado a las Ciencias Humanas y Sociales

NORMAS MLA

Modern Lenguage Association

Es un estilo enfocado fundamentalmente a las humanidades, lengua y literatura, aunque en los últimos años su uso se ha extendido a todas las ciencias sociales.

©2020 por BIBLIOTECA DIGITAL DEWEY. Creada con Wix.com

bottom of page